PARA HILVANAR LA HISTORIA DE NUESTRA QUERIDA GENDARMERIA DE CHILE, DEBEMOS REMONTARNOS A LOS AÑOS COLONIALES DE NUESTRO PAIS, CUANDO LA LABOR DE CUSTODIA DE LOS PENADOS O PRIVADOS DE LIBERTAD ESTABA A CARGO DE LAS MISMA MILICIAS HISPANAS, CON FACULTADES U OBLIGACIONES DICTADAS POR REALES CEDULAS EMANADAS DEL MONARCA ESPAÑOL, RECORDAMOS COMO REZAN ALGUNAS DE ELLAS:
DE CARLOS I, EN 1543:
“NINGUN PRESO SE RECIBIRÁ SI DECULA DE LA RAZÓN PORQUE VIENE PRESO, DADA POR EL ALGUACIL…”
DE CARLOS V, EN 1578:
“MANDAMOS QUE EN TODAS LAS CIUDADES, VILLAS Y LUGARES DE LAS INDIAS, SE HAGAN CARCELES PARA CUSTODIA Y GUARDA DE DELINCUENTES, Y OTROS QUE DEBAN ESTAR PRESOS, SIN COSTA DE NUESTRA REAL HACIENDA…”
DE FELIPE II, EN 1596:
“LOS ALCAIDES Y CARCELEROS ESTAN OBLIGADOS A VISITAR A LOS PRESOS Y DARSE CUENTA DEL ESTADO DE LAS PUERTAS Y CERRADURAS, PARA EVITAR FUGAS. EN CASO QUE OCURRIESE, LA PENA QUE MERECIERE EL REO, LA SUFRIRÁ EL ALCAIDE…”
DE FELIPE III, 1603:
“EL ALCAIDE REPARTIRÁ LOS OFICIOS DE GUERRA Y SEÑALARÁ PUESTOS A LOS SOLDADOS COMO MEJOR LE PARECIERE, TENIENDO CONSIDERACIÓN LA ANTIGÜEDAD INTELIGENCIA Y CALIDAD DE CADA UNO…HABIENDOLES ADVERTIDO DE SUS OBLIGACIONES, SEÑALARÍA A LOS DEMÁS SOLDADOS LAS PARTES Y PUESTOS QUE HUBIEREN DE GUARDAR Y DONDE HUBIEREN DE ASISTIR Y ORDENARÍA TODO LO DEMÁS QUE CONVINIERE, CONFORME A LA BUENA DISCIPLINA Y ORDEN DE GUERRA…”
DURANTE LA COLONIA Y POSTERIOR A UN AMOTINAMIENTO Y DESMANES CAUSADOS POR LOS PRESOS DE LA CARCEL DE SANTIAGO, UBICADA DOND EACTUALMENTE ESTA LA MUNICIPALIDAD DE LA CAPITAL, EL ENTONCES GOBERNADOR MANUEL AMANT Y JUNIENT CREA EL CUERPO DE DRAGONES DE LA REINA, CUERPO POLICIAL QUE ADEMÁS TOMÓ A SU CARGO LA CUSTODIA DE LOS PRESOS DE LA CARCEL, HASTA EL ADVENIMIENTO DE LA RECONQUISTA, POSTERIOR A ESTE CUERPO ARMADO ASIMIERON LA LABOR POLICIAL Y CARCELARIA LOS TEMIDOS TALAVERAS, HASTA LA INDEPENDENCIA DE CHILE, EN 1818.
LA MISION DE CUSTODIA DE LOS PRESOS HASTA ENTRADO EL SIGLO XIX, ESTABA ENTREGADA A LAS TROPAS DE EJERCITO O GUARDIAS CIVICAS EN LOS PUEBLOS O CIUDADES DONDE EXISTÍAN CARCELES O LUGARES DE CONFINAMIENTO DE PERSONAS DETENIDAS O CONDENADAS POR LAS AUTORIDADES, NO NECESARIAMENTE JUECES DE LA REPUBLICA.
SE RECUERDAN LOS PRESIDIOS AMBULANTES, CREADOS POR DIEGO PORTALES PALAZUELOS, IDEADOS COMO UNA FORMA DE ESCARMIENTO DE PENADOS, QUIENES, PENSABA LA AUTORIDAD, PODRÍAN TOMAR CONCIENCIA DE SU ESTADO Y CALIDAD, VIÉNDOSE MOSTRADOS A LA SOCIEDAD ENCERRADOS EN CARROS CON BARROTES, TIRADOS POR BUEYES Y CUSTODIADOS POR LA GUARDIA CÍVICA O SOLDADOS DE LINEA.
CON LA LEY QUE AUTORIZABA LA CONSTRUCCION DE LA PENITENCIARIA DE SANTIAGO, EL 12 DE JULIO DE 1843, SE ECHABAN LAS BASES DEL SISTEMA PENITENCIARIO CHILENO, A INSTANCIAS DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, GENERAL DE DIVISIÓN MANUEL BULNES PRIETO. A LA FECHA REGIAN EN EL MUNDO DOS REGIMENEZ PENITENCIARIOS EN TORNO A LOS CUALES GIRARON LAS ALTERNATIVAS REFORMADORAS EN EUROPA, SIENDO ESTADOS UNIDOS EL PAIS LIDER EN ESTA REFORMAS QUE DEVINIERON LUEGO DE LOS MANIFIESTOS DE BENTHAM, MONTESQUIEU Y BECCARIA, RESPECTO DEL CASTIGO.
EN NUESTRO PAIS HUGO GRAN SINTONIA CON ESTOS POSTULADOS, LO QUE FAVORECIÓ LA REFORMA DEL SISTEMA PENITENCIARIO CHILENO, NO SOLO EN LO MODERNO EN MATERIA PENAL, SINO TAMBIEN COMO UN BUEN EJEMPLO DE UNA NUEVA ESTRATEGIA DE CASTIGOP DESTINADA MAS BIEN A ADIESTRAR UNA FUERZA DE TRABAJO APRENDIDO EN LA PENITENCIARIA, DEBIAN SER LAS HERRAMIENTAS CON LAS CUALES, SUPUESTAMENTE, EL REO ENFRENTARÍA EL MUNDO DESPUÉS DE SU CONDENA, EN ESTOS IDEALES, SEGÚN ANDRES BELLOP, NO DEBÍAN INCORPORARSE SOLAMENTE A LOS CONDENADOS, SINO A QUIENES SE ENCONTRABAN EN LAS CARCELES COMUNES DONDE TOMABA LUGAR LA PRISION PREVENTIVA.
EL ORIGEN DE LA PENITENCIARIA Y DE TODO EL NUEVO SISTEMA CHILENO, ES EL RESULTADO DEL FRACASO DE LOS CARROS Y LAS COLONIAS PENALES. EL REGIMEN ADOPTADO RESULTABA DE LA SIMBIOSIS DE FILADELFIA Y AUBURN, MAS DERECHAMENTE CONTABA CON ELEMENTOS DEL SISTEMA DE AUBURN, RECLUSION SOLITARIA EN LAS HORAS DESTINADAS AL SUEÑO Y AL ALIMENTO, Y REUNION DE LOS PRESOS UNICAMENTE PARA LA INSTRUCCIÓN PRIMARIA O RELIGIOSA Y PARA EL APRENDIZAJE DEL OFICIO LUCRATIVO O QUE CADA UNO MANIFIESTE MAS INCLINACIÓN O APTITUDES.
MARCADO EL SIGLO XIX CON ESTA GRAN REFORMA, EN ADELANTE LA TAREA DE MASIFICAR ESTE NUEVO MODELO SERÍA TITÁNICA Y A VECES INALCANZABLE, PUESTO QUE EL ESTADO DE LAS PRISIONES DE NUESTRO PAÍS, HASTA VALDIVIA ERA DEPLORABLE, SEGÚN LAS MEMORIAS DE INTENDENTES, ALCAIDES Y PARLAMENTARIOS REPRESENTANTES DE LAS ZONAS QUE CONTABAN CON CARCELES.
EL HACINAMIENTO, FALTA DE ESPACIOS PARA POBLACIÓN PENAL ADULTA, MUJERES Y MENORES FUE DOLOR DE CABEZA DE LAS ADMINISTRACIONES HASTA PRINCIPIOS DE LAS DOS PRIMERAS DECADAS DEL SIGLO XX. CUANDO NO HABIA ESPACIO, LA RELACION PROXIMA O EXTREMADAMENTE APEGADA DE GUARDIANES Y PENADOS ERA CALDO DE CULTIVO DE HECHOS REÑIDOS CON LA MORAL, LA ETICA Y LOS PRINCIPIOS BASICOS DE CUSTODIADOS Y CUSTODIOS. EL LIMITE ERA FACILMENTE TRASPASABLE.
HABIENDO TRIUNFADO LA REVOLUCIÓN DE 1891, ASUMIÓ LA PRESIDENCIA D ELA REPUBLICA EL VICEALMIRANTE DON JORGE MONTT ALVAREZ, QUIEN EN 1892 ESTABLECIO LA CREACION DE LAS GUARDIAS ESPECIALES DE LA PRISIONES, QUIENES ETARÍAN ENCARGADAS DE: “LA CUSTODIA Y SEGURIDAD DE LOS PRESOS, DE LA CONSERVACION DEL ORDEN INTERNO Y DE LA VIGILANCIA EXTERIOR DE LA PRISION”.
“CORRESPONDE TAMBIEN A LA GUARDIA…LA CONDUCCIÓN A LOS TRIBUNALES DE LOS REOS PROCESADOS O REMATADOS Y SU TRASLACIÓN DE UNO A OTRO ESTABLECIMIENTO DENTRO DEL DEPARTAMENTO.
“EL PERSONAL DE LOS CUERPOS DE GUARDIAS SE COMPONEN, SEGÚN LA IMPORTANCIA DE ÉSTOS, DE OFICIALES, CABOS Y GUARDIAS.”
ESTE ES EL PRIMER CUERPO PENITENCIARIO FORMAL, CON MANDATOS CLAROS Y ORGANIZACIÓN JERARQUICA GRADUAL, QUE TOMABA LA RESPONSABILIDAD DE ADMINISTRAR LAS PRISIONES Y CUMPLIR LAS FUNCIONES DE CUSTODIA EN NUESTRO PAÍS.
EL 2 DE FEBRERO DE 1911, EL ENTONCES JEFE DE ESTADO, DON RAMOS BARROS LUCO PROMULGABA EL DECRETO N° 214 QUE CREABA EL CUERPO DE GENDARMERIA DE PRISIONES, REUNIENDO EN UNA SOLA INSTITUCIÓN A LAS GUARDIAS ESPECIALES QUE SERVÍAN EN FORMA INDEPENDIENTE EN LOS PENALES DEL PAIS.
LA GENDARMERÍA DE PRISIONES DEPENDERÍA DIRECTAMENTE DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, A TRAVÉS DEL SUBSECRETARIO, BASICAMENTE SUS FUNCIONES ERAN LAS MISMAS DE LAS GUARDIAS ESPECIALES, LA DIFERENCIA ES QUE EL MANDO SERÍA CENTRALIZADO, TENDRÍA UN REGLAMENTO DE DISCIPLINA Y NO SERÍA PARTE DE LAS FUERZAS MILITARES DE GUARNICIÓN, SINO ANTE GRAVES INCIDENTES DE ORDEN PUBLICO O EXCEPCION.
EN 1915 EL MISMO PRESIDENTE BARROS LUCO PROMULGO EL REGLAMENTO ORGÁNICO SE ESTE SERVICIO. LA GENDARMERIA DE PRISIONES FUE ORGANIZADA DEFINITIVAMENTE POR EL PRESIDENTE ARTURO ALESSANDRI PALMA EL 30 DE NOVIEMBRE DE 1921, MEDIANTE LA LEY N° 3.815, SE COMPUSO DE JEFES, OFICIALES, CLASES Y GENDARMES, QUE ANUALMENTE FIJE LA LEY DE PRESUPUESTO.
EN SU ARTICULO 28° ESTA ORGANICA SEÑALABA: “PARA MAYOR SEGURIDAD DELE STABLECIMIENTO Y DE LA TROPA, LA GUARDIA DE GENDARMERÍA SE CLASIFICARÁ EN ARMADA E INTERNA.”
LA LEY N° 301 PROMULGADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO QUE ASUMIÓ EL MANDO DE LA NACION, ANTE LA SALIDA DE ALESSANDRI, ENTREGA LOS CARGOS Y GRADOS A LA GENDARMERÍA DE PRISIONES: TENIENTE CORONEL O COMANDANTE DEL CUERPO, MAYOR INTENDENTE, CAPITANES, TENIENTES 1°, TENIENTES 2°, SARGENTOS 1°, CABOS 1° Y GENDARMES.
EN 1927 ASUMIO EL MANDO EN CALIDAD DE VICEPRESIDENTE EL CORONEL CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO, QUIEN ENTRE OTRAS GRANDES INICIATIVAS, COMO LA CREACION DE CARABINEROS DE CHILE, DE LA FUERZA AEREA DE CHILE, FUSIONÓ EN 1929, MEDIANTE DECRETO SUPREMO N° 730, DEL 11 DE ABRIL, AL CUERPO DE GENDARMERIA DE PRISIONES CON CARABINEROS DE CHILE, RESTANDO INDEPENDENCIA A LA GENDARMERIA, FORMÁNDOSE UNA INSTITUCIÓN QUE COMBINABA LA PREVENCIÓN DEL DELITO CON LAS PROPIAS PENITENCIARIAS, LO QUE CONLLEVÓ A PROBLEMAS DE MANDO, ORGANIZACIÓN Y TRATO A LA POBLACIÓN PENAL, HABÍA COMISARIAS, RETENES, PUESTO Y PAREJAS DE CARABINEROS DE PRISIONES, EN LA PRACTICA NO FUNCIONÓ LA FUSIÓN, POR LO QUE EL VICEPRESIDENTE MANUEL TRUCCO FRANZANI, QUIEN ASUMIÓ A LA CAIDA DE IBAÑEZ, PROMULGÓ LA LEY N° 2.984, DE FECHA 26 DE AGOSTO DE 1931, QUE VOLVIÓ LAS COSAS AL 11 DE ABRIL DE 1929, DEVOLVIENDO LA INDEPENDENCIA A LA GENDARMERIA DE PRISIONES.
EL 17 DE JUNIO DE 1930, MEDIANTE EL DECRETO N° 1.811 FUE CREADA LA DIRECCIÓN GENERAL DE PRISIONES, QUE TENDRÍA A CARGO LOS ESTABLECIMIENTOS PENALES Y CARCELARIOS DEL PAIS, LAS CASA DE CORECCION DE MUJERES, LOS CARABINEROS DE PRISIONES EN TODO LO RELACIONADO CON LOS SERVICIOS DE PRISIONES.
SIN EMBARGO ESTA VUELTA A UN SERVICIO INDEPENDIENTE, DURO SOLO UNOS MESES, YA QUE EN DICIEMBRE DE 1931, MEDIANTE EL DECRETO LEY N° 5.022 ESTABLECÍA LA CREACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA DE PRISIONES UNA INSTITUCIÓN DE MARCADO ASENTO CIVIL AL PUNTO DE CAMBIAR LOS GRADOS DEL PERSONAL DE VIGILANCIA, DISMINUYENDO SU CARÁCTER MILITAR:
INSPÉCTOR JEFE AYUDANTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PRISIONES
INSPECTORES 1°
INSPECTORES 2°
VIGILANTES 1°
VIGILANTES 2° Y
VIGILANTES 3°
A COMIENZOS DE LA DECADA DE 1940 ASUMIÓ LA DIRECCION GENERAL DE PRISIONES EL ABOGADO DE 26 AÑOS DON JULIO OLAVARRIA AVILA, QUIEN IMPULSO LA MODERNIZACIÓN Y HUMANIZACIÓN, RESPECTO DEL PERSONAL, DE LOS SERVICIOS DE PRISIONES, PREOCUPANDOSE COMO NINGÚN OTRO ANTES DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LOS GENDARMES, SUS UNIFORMES Y EQUIPOS, SUS VIVIENDAS Y TURNOS, TRRABAJANDO DESDE SU CARGO PARA DISMINIUR LAS PENURIAS DEL PERSONAL DE PRISIONES QUE COMO ELLOS MISMOS DECÍAN ESTABAN ABANDONADOS POR LAS ADMINISTRACIONES. DON JULIO OLAVARRIA AVILA MANTUVO SU CARGO HASTA 1953, SIENDO EL DIRECTOR QUE MAS AÑOS HA DETENTADO ESTE CARGO, FALLECIÓ EN EL AÑO 2008, RECIBIENDO EL HOMENAJE DE GENDARMERÍA DE CHILE, EN VIDA Y DESIGNANDO CON SU NOMBRE LA BIBLIOTECA DE LA ACADEMIA DE ESTUDIOS PENITENCIARIOS.
ENTRE OTRAS DE SUS OBRAS DESTACAMOS HASTA LA FECHA:
EL BOLETIN DE LA DIRECCION GENERAL DE PRISIONES, CREADO EL 16 DE AGOSTO DE 1940, MEDIANTE RESOLCION N° 1.077.
EL DECALOGO DEL VIGILANTE CREADO MEDIANTE RESOLUCION N° 1.186 DE FECHA 11 DE SEPTIEMBRE DE 1940, QUE ENTREGA NORMAS ETICAS AL PERSONAL DE LOS SERVICIOS.
EL DIA DEL VIGILANTE, INSTITUIDO MEDIANTE RESOLUCION N° 1.466 DE FECHA 6 DE NOVIEMBRE DE 1940, ESTABLECIDO CON LA FINALIDAD DE QUE EL PERSONAL DE LOS SERVICIOS DE PRISIONES DEDIQUE UN DIA DEL AÑO A LA CELEBRACIÓN DE SU ELEVADA FINALIDAD SOCIAL.
EL HIMNO DE VIGILANTE, ESTABLECIDO MEDIANTE RESOLUCIÓN N° 1,878 DE 16 DE DICIEMBRE DE 1941, CON LETRA DEL OFICIAL GRADO 15° DE LA DIRECCION GENERAL DON MOGUEL ANGEL POBLETE GATICA Y LA MUSICA CREADA POR EL ALFÉREZ DE CARABINEROS DON PEDRO GONZÁLEZ PINTO. FUE ESTRENADO EL 30 DE NOVIEMBRE DE 1942, PREVIO AL DEL DISCURSO DEL DIRECTOR GENERAL OLAVARRIA POR LA RADIO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, INTERPRETADO POR EL TENOR JUAN CHARLES Y CORO DEL SERVICIOS DE PRISIONES.
EL PRIMER LEMA INSTITUCIONAL: RESULTADO DE UN CONCURSO CONVOCADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL, SE TOMÓ COMO LEMA OFICIAL AQUEL QUE DECÍA: “SERVICIOS DE PRISIONES: HERALDOS DE REFORMACIÓN, CUYO AUTOR ERA EL CABO LUIS ARTIGAS DONOSO DE DOTACIÓND E LA PRISION DE COQUIMBO, FUE ESTABLECIDO COMO DIVISA DEL SERVICIO MEDIANTE RESOLUSION N° 224 DE 5 DE FEBRERO DE 1942.
LA PROMESA DEL VIGILANTE FUE ESTABLECIDA MEDIANTE CIRCULAR N° 42 DE FECHA 21 DE NOVIEMBRE DE 1953, ESTABLECIÉNDOSE QUE DEBÍA SER PROCLAMADA POR TODOS LOS OFICIALES Y VIGILANTES EL 30 DE NOVIEMBRE, DESDE ENTONCES SE PROCLAMA AL EGRESO DE CADA PROMOCIÓN DE OFICIALES Y GENDARMES.
LA ESCUELA DE LA GENDARMERIA DE PRISIONES, CREADA EN 1928, DONDE SE FORMABAN LOS CLASES Y GENDARMES, AL INTERIOR DE LA PENITENCIARIA DE SANTIAGO.
PRIMER CURSO DE ASPIRANTES A OFICIALES EL 8 DE SEPTIEMBRE DE 1933 AL 20 DE ENERO DE 1934.
LA ESCUELA PENITENCIARIA DE CHILE FUE CREADA POR EL PRESIDENTE JUAN ANTONIO RÍOS MORALES, MEDIANTE DECRETO N° 3.620 DE 1 DE SEPTIEMBRE DE 1944, CON EL OBJETIVO DE LA PREPARACIÓN TECNICA DE LOS FUNCIONARIOS DE LOS SERVICIOS DE PRISIONES. UNA SEMANA MÁS TARDE SE DICTO EL DECRETO N° 3.709 QUE DESIGNABA SU DIRECTOR, EL DR. ISRAEL DRAPKIN SHENDEREY.
EN TANTO QUE MEDIANTE DECRETO N° 3.764 DE FECHA 13 DE SEPTIEMBRE SE ESTABLECE SU REGLAMENTO. LA ESCUELA FUE INAUGURADA EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1945, AUNQUE ERA UN HECHO DESDE 1944, SIN EMBARGO, PESE AL RESPALDO E IMPULSO DE ALTAS AUTORIDADES DE LA NACIÓN, ESTE PLANTEL NUNCA LLEGÓ A FUNCIONAR, DEROGÁNDOSE LOS DECRETOS QUE LE DIERON VIDA, MEDIANTE DECRETO N° 3.418 DE FECHA 17 DE JULIO DE 1947, PROMULGADO POR EL PRESIDENTE GABRIEL GONZALEZ VIDELA.
AL RETOMAR LA PRIMERA MAGISTRATURA DE LA NACION DON CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO, FUE CREADA LA ESCUELA TÉCNICA DE LOS SERVICIOS DE PRISIONES, EL 9 DE FEBRERO DE 1954, MEDIANTE EL DECRETO N° 775 DEL MINISTERIO DE JUSTICIA. EL 11 DE OCTUBRE DE 1954 INGRESÓ EL PRIMER CURSO DE VIGILANTES ALUMNOS EN LA ESCUELA TECNICA, QUE LUEGO DE UN PERIODO DE FORMACIÓN DE COMTEMPLABA ENTRE OTROS RAMOS, EDUCACIÓN CÍVICA, REGIMEN Y TECNICA PENITENCIARIA, COMPOSICIÓN Y ARITMÉTICA, LEYES Y REGLAMENTOS DE SERVICIO.
LA ESCUELA TECNICA DE LOS SERVICIOS DE PRISIONES PASÓ A DENOMINARSE ESCUELA DE GENDARMERÍA DE CHILE DEL GRAL. MANUEL BULNES PRIETO, CONFORME AL DECRETO N° 842 PROMULGADO POR EL PRESIDENTE AUGUSTO PINOCHET UGARTE, QUE RETORNABA A LA ANTIGUA GENDARMERÍA.
DESDE ENTONCES ESTA INSTITUCIÓN A FORMADO A LOS OFICIALES Y PERSONAL DE LA GENDARMERÍA DE CHILE, DESDE EL 16 DE DICIEMBRE DE 1997 SE CREA LA ACADEMIA SUPERIOR DE ESTUDIOS PENITENCIARIOS, DONDE SE FORMAN LOS OFICIALES PENITENCIARIOS Y EL 24 DE MARZO DE 2004, MEDIANTE RESOLUCIÓN N° 1.103 DE LA DIRECCIÓN NACIONAL SE CREA LA ESCUELA DE FORMACIÓN PENITENCIARIA, QUE FORMA A LOS SUBOFICIALES Y GENDARMES, PLANTEL QUE A CONTAR DEL 19 DE ABRIL DE 2007 TIENE EL PATRONÍMICO DEL GENDARME ALEX VILLAGRAN PALLINAO, FUNCIONARIO QUE FUE MUERTO MIENTRAS ESTABA DE GUARDIA EN LA PUERTA PRINCIPAL DE LA ESCUELA EN 1996.
LA MUJER EN LOS SERVICIOS PENITENCIARIOS HA TENIDO ALTIBAJOS AL MOMENTO DE LA CONTRATACIÓN DE FUNCIONARIAS PARA TAREAS PENITENCIARIAS, AL EFECTO DEBE CONOCERSE LO QUE ESTABLECIA EL DECRETO N° 530 DE FECHA 18 DE ENERO DE 1946, QUE SEÑALABA: “NO PODRÁN INGRESAR A ESTE SERVICIO LAS PERSONAS DEL SEXO FEMENINO”. DISCRIMINACIÓN, SALVAGUARDA DE LA MUJER, TAL VEZ NO SE CONSIDERABA CON EL CARÁCTER Y LA FORTALEZA PARA CUMPLIR NUESTRA FUNCIÓN., SIN EMBARGO INGRESAN DOS MUJERES EN 1947, CABO POAULINA BUSTAMANTE RIVEROS Y SARGENTO 2° CRISTINA BERRIOS SOTO. EN 1953 EL PRESIDENTE GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA, CORRIGE ESTA ARBITRARIEDAD MEDIANTE DECRETO N° 4.688, DE FECHA 7 DE OCTUBRE DE 1949, QUE DEROGÓ EL TRISTEMENTE CÉLEBRE N° 530 DE 1946, SE HACÍA JUSTICIA CON LAS MUJERES QUE DESEABAN FORMAR PARTE DE NUESTRA INSTITUCIÓN. SIN EMBARGO LAS AUTORIDADES DEL SERVICIO MEDIANTE UNA RESOLUCIÓN N° 1.636 DE 30 DE NOVIEMBRE, ESTABLECIERON DOTACION DE PERSONAL FEMENINO, SIN QUE SE PUDIERA AUMENTAR O REEMPLAZAR O CUBRIR UNA VACANTE DEJADA POR ALGUNA FUNCIONARIA QUE SE RETIRARA O FUERA ALEJADA DE SUS FUNCIONES.
CON TODO, A CONTAR DE LA DECADA DE 1960 COMEMZÓ EL INGRESO DE PERSONAL FEMENINO, EL PRIMER CURSO OFICIAL DATA DE 1968, CON 19 FUNCIONARIAS, AHORA RESPETABLES SUBOFICIALES MAYORES EN RETIRO.
EL PRIMER CURSO DE ASPIRANTES A OFICIALES FEMENINO INGRESÓ A LA INSTITUCIÓN EL 11 DE MAYO DE 1981, QUEDANDO AÚN EN SERVICIO ACTIVO UN PEQUEÑO GRUPO DE ESTE CURSO, ENTRE ELLAS LA ACTUAL DIRECTORA DE LA ESCUELA DE GENDARMERÍA, CORONEL DE GENDARMERÍA DOÑA JACQUELINE MALDONADO VERA.
EL SERVICIO DE PRISIONES
CREADO MEDIANTE DFL. N° 189 DE FECHA 25 DE MARZO DE 1960 POR EL PRESIDENTE DON JORGE ALESANDRI RODRÍGUEZ, SEÑALANDO QUE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PRISIONES SE DENOMINARÁ EN ADELANTE SERVICIO DE PRISIONES. ES UN ORGANISMO DE DEFENSA SOCIAL QUE TENDRÁ A SU CARGO LA ATENCIÓN DE LOS RECLUSOS Y DE LOS ELEMENTOS ANTISOCIALES O PERSONAS EN SITUACIÓN IRREGULAR QUE LA LEY DESIGNE, A FIN DE OBTENER SU READAPTACIÓN, ELIMINAR O DISMINUIR SU PELIGROSIDAD Y ATENDER SUS NECESIDADES DE ORDEN MORAL Y MATERIAL, EN COORDINACIÓN CON OTROS SERVICIOS AFINES.
EN EL SERVICIO DE PRISIONES EL DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA Y TRATAMIENTO PENITENCIARIO, ERA UN ORGANISMO AUTÓNOMO, FUE CREADO MEDIENTE LEY N° 14.867 DE 4 DE JULIO DE 1962, CONFORMADO POR, JEFES Y OFICIALES ADMINISTRATIVOS, OFICIALES DE VIGILANCIA Y TRATAMIENTO PENITENCIARIO, DE SUBOFICIALES, CABOS Y VIGILANTES DE VIGILANCIA Y TRATAMIENTO PENITENCIARIO.
EL SERVICIO RELIGIOSO DE LA INSTITUCIÓN FUE CREADO MEDIANTE RESOLUCION N° 1.403 DE FECHA 6 DE JUNIO DE 1963, A INSTANCIAS DEL SACERDOTE MERCEDARIO DON RAMÓN COO BAEZA, PUESTO QUE NO EXISTÍA A LA FECHA, DESDE ENTONCES EL TRABAJO PASTORAL, QUE DESDE SIEMPRE HA ESTADO LIGADO A LA LABOR PENITENCIARIA, ES OFICIAL, SUMÁNDOSE EN DÉCADAS POSTERIORES Y MÁS AÚN A PARTIR DE 1990, LA LABOR DE LOS CAPELLANES DE IGLESIAS PROTESTANTES.
LLEGAMOS AL 6 DE ENERO DE 1975, CUANDO EL PRESIDENTE, GENERAL DE EJERCITO AUGUSTO PINOCHET UGARTE, PROMULGA EL DECRETO LEY N° 842, QUE CAMBIA LA DENOMINACIÓN DE SERVICIO DE PRISIONES A GENDARMERÍA DE CHILE.
GENDARMERIA DE CHILE COMIENZA A PARTIR DEL 6 DE ENERO DE 1975, UN NUEVO CAMINO, A POCO ANDAR SE ESTABLECE MEDIANTE LEY N° 2.859 SU LEY ORGÁNICA, CON CAMBIOS RADICALES, COMO LA NUEVA DENOMINACIÓN DE GRADOS QUE YA ES HISTORIA, VOLVIENDO A GRADOS EMINENTEMENTE CIVILES O PROPIOS COMO SABEMOS:
LA ORGANIZA NACIONAL, CAMBIA AL DIRECTOR GENERAL POR EL DIRECTOR NACIONAL, AL SUBDIRECTOR ABOGADO POR LOS SUBDIRECTORES ADMINISTRATIVO Y TECNICO, LOS JEFES ZONALES POR LOS DIRECTORES REGIONALES.
EN 1982 OTRO CAMBIO SIGUE TRANSFORMANDO A GENDARMERÍA, CAMBIA DEL TRADICIONAL GRIS CON VIVOS AZUL PRUSIA, AL ACTUAL VERDE BOLDO CON VIVOS VERDE ALEMAN.
ANDADOS LOS AÑOS HEMOS ASISTIDO A CAMBIOS SOCIALES IMPORTANTES, UNO D ELLOS LA REFORMA PROCESAL PENAL, QUE ENFRENTAMOS CON LO QUE TENÍAMOS EN SU MOMENTO, LAS REGIONES PILOTO, CUARTA Y NOVENA, CON LO QUE HABÍA SIGNIFICA POCO PERSONAL, POCO MATERIAL MOTORIZADO, POCA INSTRUCCIÓN O CAPACITACIÓN, SIN EMBARGO HEMOS SACADO LECCIONES QUE HAN ENRIQUECIDO NUESTRA EXPERIENCIA.
LAS CONCESIONES HAN SIDO OTRA MODALIDAD IMPENSADA HACE UNOS VEINTE AÑOS, TAMBIEN LA ADMINISTRACION PENITENCIARIA, EJERCIDA POR MANDATO LEGAL POR GENDARMERÍA DE CHILE, HA LLEVADO ADELANTE ESTA NUEVA FORMA DE FUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS, A LA FECHA SI GRANDES DIFICULTADES.
POR ULTIMO, CON LAS NUEVAS DENOMINACIONES DE CARGOS Y GRADOS ESTAMOS INAUGURANDO UNA NUEVA EPOCA INSTITUCIONAL, LA DEVOLUCIÓN DE LA DIGNIDAD PARA QUIENES FORMAMOS LAS PLANTAS UNIFORMADAS, ACOMPAÑADO DEL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN Y EL AUMENTO DE LAS PLANTAS DE UNIFORMADOS Y PERSONAL CIVIL ES UN NUEVO TRIUNFO DE LOS GENDARMES DE CHILE, QUE EN POCOS DÍAS CELEBRARAN 80 AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS DE PRISIONES, HOY DIRECCIÓN NACIONAL.
SIN EMBARGO DESDE LA CREACIÓN DE LA GUARDIA ESPECIAL DE LA PENITENCIARIA DE SANTIAGO, EN 1875, TENEMOS HISTORIA PENITENCIARIA EN CHILE, ESPERO LLEGUE EL DÍA QUE CORRIJA NUESTRA FECHA GESTORA, PORQUE CON LA ACTUAL ESTAMOS DESCONOCIENDO QUE SOMOS MÁS QUE DESDE 1930 A LA FECHA.
DESEO AGRACEDER A MIS ESTIMADOS COLEGAS DE LA DIRECTIVA ANSOG PUERTO MONTT, AL SR. DIRECTOR REGIONAL, A LAS AUTORIDADES QUE HOY NOS ACOMPAÑAN Y HAN TENIDO LA FINEZA DE ESCUCHAR ESTA EXPOSICIÓN, A LOS FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS PRESENTES, QUE HAN OIDO DE ESTE GENDARME HISTORIADOR ALGO DE LO QUE HEMOS SIDO EN LA HISTORIA, LO QUE SOMOS Y PODREMOS SER CON PROFESIONALISMO, RESPONSABILIDAD, EFICIENCIA Y RECONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD POR NUESTRA LABOR QUE NADIE HACE, SINO LOS ESFORZADOS Y ORGULLOSOS GENDARMES.
MUCHAS GRACIAS.
RELATO DEL SARGENTO 1º DE GENDARMERIA DE CHILE
SR: LUIS OBREQUE VIVANCO
DE DOTACION DE LA CARCEL DE ANGOL
PRENSA EL LLANQUIHUE.CL
Una clase magistral sobre la historia penitenciaria chilena, impartió la tarde de ayer, en el auditórium de la Caja de Compensación La Araucana, el gendarme 1º Luis Obreque.
El funcionario es autor del libro "Los Servicios Penitenciarios en Chile", donde recogió diversos aspectos de la historia de Gendarmería de Chile, incluyendo la recopilación de antiguas fotografías y registro de los diversos uniformes utilizados en el tiempo.
<!--/TEXTarticulo-->
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarFelicitaciones Suboficial Sr. Obreque, Ud., se ha destacado siempre por sus amplios conocimientos de la historia de nuestra añorada Institución, la cual con esfuerzo y sacrificio de sus hombres, siempre se mantiene vigente luciendo el querido verde boldo. Su aporte contribuye a cohesionar a su gente y mantener el espíritu de cuerpo que siempre debe existir, ya que como dice nuestro himno: "nosotros tenemos la dura tarea de ser los guardianes de todo dolor", requiere mantener esa fortaleza de nuestra gente.
ResponderEliminar